La energía solar fotovoltaica es un tipo de energía renovable que proviene de los rayos del sol produciendo energía eléctrica a través del efecto fotovoltaico que suele ser utilizada con diferentes fines como aparatos, casas aisladas o que van directamente a las redes de distribución.
FUNCIONAMIENTO DE UNA CENTRAL SOLAR FOTOVOLTAICA:
El elemento básico de una central fotovoltaica es el conjunto de células fotovoltaicas, que captan la energía solar, transformándola en corriente eléctrica continua mediante el efecto fotoeléctrico.
Están integradas, primero, en módulos y luego se forman con ellos los paneles fotovoltaicos (1). Lógicamente, la producción de electricidad de dichas células depende de las condiciones meteorológicas existentes en cada momento, (fundamentalmente de la insolación). Dichas condiciones son medidas y analizadas con la ayuda de una torre meteorológica (2).
Como la energía eléctrica que circula por la red de transporte lo hace en forma de corriente alterna, la corriente continua generada en los paneles solares debe ser transformada a corriente alterna. Es conducida, entonces, primeramente a un armario de corriente continua (4), para ser convertida en corriente alterna por medio de un inversor (5) y ser finalmente transportada a un armario de corriente alterna (6).
Posteriormente, la energía eléctrica producida para por un centro de transformación (7) donde se adapta a las condiciones de intensidad y tensión de las líneas de transporte (8) para su utilización en los centros de consumo.
El funcionamiento de todos los equipos de la central se supervisa desde la sala de control (3), en la que se recibe información de los distintos sistemas de la instalación:
torre meteorológica;

inversor;
armarios de corriente continua;
centro de transformación, etc.
Esquema del funcionamiento de una central solar fotovoltaica:

EJEMPLOS DE CENTRALES SOLARES FOTOVOLTAICAS SITUADAS EN ESPAÑA:
Existe una situada en San Agustín de Guadalix (Madrid), que fue de las primeras que se construyeron el 29 de marzo de 1985 y que costó 462 millones de pesetas. Produjo 100 kilovatios de potencia cuando se terminó totalmente.

El resto se sitúan en:
-Parque Fotovoltaico Puertollano (Ciudad Real) Noviembre de 2009.
-Parque Fotovoltaico Olmedilla de Alarcón (Cuenca) Septiembre de 2008.
-Planta solar fotovoltaica La Magascona y La Magasquilla (Cáceres).
-Planta Solar Arnedo (La Rioja) Octubre de 2008.
-Planta Solar Osa de la Vega (Cuenca).
-Parque Solar "SPEX" Mérida/Don Álvaro (Badajoz) Septiembre de 2008.
-Parque Fotovoltaico Casas de Los Pinos (Cuenca).
-Planta solar Fuente Álamo (Murcia) Agosto de 2008.
-Planta fotovoltaica de Lucainena de las Torres (Almería) Agosto de 2008.
-Parque Fotovoltaico Abertura Solar (Cáceres) 2008.
-Parque Solar Hoya de Los Vincentes, Jumilla (Murcia) Enero de 2008.
-Huerta Solar Almaraz (Cáceres) 22,1 Septiembre de 2008 19 Parque solar El Coronil (Sevilla) 21,47 40 2008 21 --Parque solar Calaverón (Albacete) 2008.
-Planta solar fotovoltaico Calasparra (Murcia) 2008.
-Parque fotovoltaico Beneixama (Alicante) Septiembre 2007.
-Parque Solar El Bonillo (Albacete) 20 Octubre 2008.
-Parque Solar Olivenza (Badajoz) 18 Noviembre 2008.
-Huerta Solar Las Gabias (Granada) 2008.
-Planta Solar Calzada de Oropesa (Toledo) 2009.
-Planta de energía solar Mahora (Albacete) 15 Septiembre.
PORCENTAJE DE ESTE SISTEMA DE PRODUCCIÓN DEL TOTAL EN ESPAÑA: 14%
VENTAJAS:
- No contribuye al cambio climático.
- No afecta a las características fisicoquímicas del suelo.
- No produce ninguna alteración en acuíferos cercanos.
- No genera gases tóxicos.
- No destruye la capa de ozono.
- No crea lluvia ácida.
- Se requiere muy poco tiempo para su construcción.
- Su uso ofrece un suministro de energía continuo y fiable.
- Menos ruidosa que un termo convencional.
DESVENTAJAS:
-Se debe de instalar en lugares en donde la radiación del sol sea durante el mayor tiempo posible durante todo el día.
-Todo su sistema mecánico es mas complejo que otros sistemas.
-Depende de las condiciones meteorológicas.
-Altos costes de fabricación.
-Muy poco rentables.
SITIOS INTERESANTES RELACIONADOS CON LAS CENTRALES SOLARES FOTOVOLTAICAS:
Central solar fotovoltaica en Kalipedia.com
Centrales fotovoltaicas | Energias Renovables
Elementos de una central solar fotovoltaica.© UPV - YouTube
Energía fotovoltaica (página 2) - Monografias.com
Energía solar fotovoltaica - Solarweb.net
No hay comentarios:
Publicar un comentario